Aprender alemán, inglés, francés… Cómo ser un políglota (I)

tongue

Se conoce como bilingüe –o bífido, para los amigos- a quien domina dos idiomas, y trilingüe a quien maneja tres, pero el calificativo “políglota” se reserva para quienes hacen lo propio con cuatro o más lenguas. ¿Se trata de algo habitual? Si hemos de fiarnos de esta estadística, no llegan al 1 % de la población mundial, mientras que los trilingües representan en torno al 13 %, y los bilingües, al 43 %. Por último, los casos de personas que se defienden en más de diez idiomas son considerados excepcionales; la Wikipedia recoge una lista de los políglotas más célebres, entre los que se cuentan desde poetas como Arthur Rimbaud y John Milton hasta científicos o matemáticos como Nikola Tesla o John von Neumann. 

Según este artículo de El Confidencial, se considera que alguien es hiperpolíglota cuando maneja más de seis idiomas con soltura, y que los expertos en lingüística señalan que conocer más de 20 o 30 idiomas es casi imposible. Tampoco debemos deducir de dicha tesis que quienes afirman conocer más de esa cifra mienten, sino que, o bien son casos realmente excepcionales, o bien el número de idiomas que saben implica que los manejaron en una etapa u otra de su vida, pero que probablemente no sean capaces de usarlos todos en un momento dado.

BEeM0r6CAAAme3_

Ahora volvamos a poner los pies en la tierra y preguntémonos: ¿es deseable estudiar para ser un políglota? A priori todos diríamos que sí, por supuesto. Lo que debe evitarse es convertir un aprendizaje tan disfrutable en una especie de carrera por entrar en el libro Guinness de los Récords. Que no se trata, al menos a nuestro entender, de participar en una carrera de obstáculos para ver quién es capaz de deglutir más manuales del tipo “Aprenda usted –el idioma X- en 10 días”, que suele ser el camino directo para abarcar mucho y apretar poco, por acudir al refranero. Se trata, en definitiva, de un aprendizaje largo y que debería adaptarse a nuestro ritmo, y los intentos por forzar la maquinaria e imponerse retos no suelen dar grandes satisfacciones.

Por supuesto, abundan las webs de consejos sobre cómo convertirse uno en hablante de múltiples idiomas, como por ejemplo ésta o ésta (en inglés). Veamos algunos: el hiperpolíglota Richard Simcott (20 idiomas y menos de 30 años de edad) afirma que “no es posible aprender un idioma de verdad si lo hacemos sólo porque ‘suena bien’”, sino que es necesario que exista una motivación o interés realmente sólidos, mientras que Matthew Youlden, quien domina nueva idiomas, defiende la actitud de desparpajo y carencia de miedo a hacer el ridículo que es propia de los niños.

8c7278f6ce840a3023dc72ae5b51e286

Aunque existen múltiples métodos para aprender idiomas en un tiempo récord, éstos a menudo privan al estudiante del placer de aprenderlos de forma acorde con sus intereses, y nunca hay que subestimar la importancia de disfrutar lo máximo posible a la hora de abordar algo como un idioma. Por supuesto, habrá que aprender gramática, ortografía y otras cuestiones lingüísticas más o menos áridas, pero apoyarse en ver películas en su idioma original o traducir letras de grupos de música es una forma excelente para habituarse a una lengua que no se maneja.

Si uno desea optimizar su aprendizaje de idiomas, será útil que tenga en cuenta cuáles son los más asequibles y sencillos de aprender. Sin embargo, no conviene fiarse demasiado de esto, pues un idioma complejo en el cual se tiene especial interés probablemente resulte más grato y sencillo para el estudiante que un idioma con reglas simples que no le atrae demasiado. En cualquier caso, según Matador Network, para un español lo más fácil será aprender los siguientes idiomas (ordenados por sencillez): portugués, francés, italiano, catalán, rumano, inglés, afrikaans/neerlandés, alemán y griego. Aquí está la lista completa para los hispanohablantes, y aquí la de los anglófonos.

En International House Madrid damos gran importancia a aprender diferentes idiomas; por eso, aparte de nuestros cursos de inglés, disponemos de programas para aprender alemánfrancés y otros idiomas bajo demanda. ¡No pierdas la oportunidad de aprenderlos! Si te ha gustado este artículo, no dejes de leer su segunda parte.

No te pierdas las novedades del blog, suscríbete a la newsletter!

Artículos relacionados
20.12.2021

10 buenas razones para aprender a enseñar inglés en International House Madrid

30.11.2021

Una nueva perspectiva para la enseñanza del inglés

29.10.2021

IH Madrid 40 años enseñando idiomas (4)