Desde hace un tiempo numerosas noticias recogen las prácticas fraudulentas de una serie de academias de idiomas. De la misma forma que existen las dietas milagro, podemos hablar de “aprendizaje milagro”, una forma de publicidad engañosa que promete un progreso inverosímil a los alumnos de estos centros. Por ejemplo, El País habla incluso de una “burbuja lingüística”, de la que se aprovechan centros sin licencia o cuyas prácticas de enseñanza no cumplen los más elementales estándares de calidad. O el diario Qué, donde se recogen algunas de las prácticas dudosas que estas academias utilizan para captar clientes.
Es comprensible, y más aún en años de vacas flacas, que muchas personas se hayan sentido atraídas por el reclamo de academias que prometen a sus alumnos aprender inglés u otro idioma en tiempo récord. ¿A quién no le suenan familiares esos pequeños manuales cuyo título solía rezar “Aprenda inglés/francés en 10 días”? Naturalmente, la diferencia es la inversión: adquirir un manual que provea unos conocimientos básicos para defenderse en un viaje al extranjero es una cosa, pero hacer un curso de inglés debería tomarse como algo más serio, no una mera solución de urgencia.
Os explicamos mediante tres puntos cuáles son los aspectos que más a menudo suelen delatar a las academias fraudulentas:
Títulos oficiales: cada vez más empresas ponen como requisito que sus empleados no sólo dominen el inglés, sino que puedan acreditarlo con un título. Y abundan las academias que, al saber esto, se anuncian como examinadores oficiales pese a no contar con las credenciales para ello. Exige siempre que te muestren los sellos correspondientes; por ejemplo, los del examen de Cambridge o los del examen de IELTS. Te recomendamos, además, que accedas a las páginas web de dichas instituciones y trates de comprobar si, efectivamente, tu academia figura en sus listas de centros acreditados. ¡No dejes que te den gato por liebre!
Sistema de niveles: es fácil confundirse con ellos, algo de lo que se aprovechan estas academias. La mejor forma de no llevarse a engaño es consultar una tabla de niveles oficial en la que consultar las equivalencias, de forma que nos acrediten un nivel homologado por instituciones internacionales. El estándar europeo está recogido en el MCER, que podéis consultar en la Wikipedia; es, por supuesto, el que utilizamos en IH Madrid, como podéis ver en esta tabla de nuestra página web. Tened siempre en cuenta que cuando una academia anuncia que gracias a un curso subirás x niveles, puede estar usando un sistema de medición fraudulento o no reconocido oficialmente, de forma que haga creer a los clientes en un progreso que no es real.
Objetivos imposibles: desconfía de la academia que te prometa conseguir un determinado título. Obtener, por ejemplo, el First o el Advance no es tarea sencilla, y conseguirlo depende del esfuerzo del alumno. Un programa de estudios adecuado puede prepararte para que llegues al examen con un buen nivel y ciertos conocimientos sobre el funcionamiento de la prueba, pero eso es todo. En última instancia, depende de ti y de tu esfuerzo que lo apruebes o no. Así, la publicidad que asegura un “aprobado garantizado” no es fiable, y ninguna academia seria hará esa clase de promesas.
¿Qué te ofrece, en cambio, IH Madrid? En este enlace puedes consultar los principios éticos y educativos con los que nos comprometemos. Nos enorgullece ser transparentes y apostar por una enseñanza de calidad, basada en métodos de eficacia demostrada y con objetivos realistas. Y por ello os agradecemos a todos la confianza que habéis depositado en nosotros.