Tu pasaporte para estudiar en el extranjero

graduation-2038864_640

Los jóvenes que quieran tener oportunidades realmente productivas tanto a nivel personal como a nivel profesional se plantean estudiar en el extranjero. La pregunta es: ¿Dónde estudiar? La globalización es, hoy en día, un hecho que ha cambiado el mundo de la economía, la política e incluso de las relaciones personales. ¡Un mundo donde la competitividad se demuestra con los mejores estudios!

Los beneficios de estudiar en una universidad extranjera

Si quieres estudiar en universidades que te aporten una titulación académica que roce la excelencia lo ideal es estudiar en el extranjero. En ellas mejorarás tus posibilidades de tener un futuro profesional prometedor.

Un factor esencial para cualquier profesional independientemente del área de trabajo es el desarrollo del bilingüismo, es decir, de la adquisición de un excelente nivel de inglés. El objetivo es 'pensar en inglés'. Para ello estudiar en Estados Unidos, Inglaterra o un país Europeo es indispensable.

Los beneficios de estudiar en el extranjero

– El bilingüismo es necesario hoy en día para poder trabajar y relacionarse tanto en empresas internacionales de países extranjeros como en nuestro propio país.

– Inevitablemente estudiar en Estados Unidos o Inglaterra, Australia o Alemania, mejora tus posibilidades profesionales incluso si quisiera trabajar en España.

– El estudiante adquiere autonomía personal, mejora su capacidad de resolver problemas, mejora sus habilidades sociales.

– Las cualidades y capacidades personales de tolerancia, trabajo en equipo y flexibilidad son muy valoradas por las grandes empresas internacionales cuyos equipos están formados por profesionales que provienen de diferentes países del mundo.

– Podrás acceder a mercados laborales de todo el mundo, tanto en tu propio país como en el que estudió o en cualquier otro lugar como los países económicamente emergentes.

– Las propias universidades potencian la incorporación en sus mercados laborales de aquellos estudiantes extranjeros que deseen trabajar en su país.

– Crearás un networking, esto es una agenda de profesionales, profesores, estudiantes y empresarios que a través de tus estudios y prácticas habrás conocido, y mejor aún, que te conocerán a ti. La conexión es fundamental.

Las universidades internacionales con más prestigio

Si se trata de reputación académica, calidad, prestigio, así como del porcentaje de alumnos extranjeros que son admitidos, vamos a ayudarte con la selección de la universidad.

A continuación vamos a exponer las mejores universidades de Estados Unidos e Inglaterra tomando en cuenta los anteriores criterios.

Las mejores universidades en Estados Unidos

1. La Universidad de Princeton es la más importante de Estados Unidos. A ella acuden estudiantes de más de 56 países extranjeros que en total son un 5 % del total.

2. La Universidad de Harvard, está ubicada en el estado de Massachusetts. A ella acuden cada año 17 mil estudiantes de los cuales un 7 % son extranjeros de más de 93 países.

3. La Universidad de Yale, en New Haven en el estado de Connecticut, con más de 11 mil estudiantes y un 6 % de extranjeros que provienen de 74 países.

Las mejores Universidades en Inglaterra

1. La Universidad de Cambridge, con 31 facultades y 90 premios Nobel entre sus estudiantes.

2. La Universidad de Oxford, la más antigua del mundo, con 38 facultades y que tiene alto indicie de aceptación de estudiantes que los solicitan.

3. La Universidad de St Andrews, que es una universidad pública dedicada a la investigación y que tiene un 45 % de alumnos internacionales.

Os aconsejamos que, una vez hayas terminado tus estudios de pregrado, realices un Máster en el extranjero. ¡Tu currículum rozará la excelencia!

¿Qué es una beca Erasmus?

Una beca Erasmus es una ayuda que entra a formar parte de un programa de intercambio para estudiar en un país europeo. Lo habitual es que duren desde 3 meses a un curso de 12 meses entero.

Los requisitos Erasmus

Una beca Erasmus depende de la propia universidad donde curses estudios. Cada Universidad tiene acuerdos con otras Universidades Europeas para realizar estos intercambios.

Tened en cuenta que estas becas se solicitan con tiempo de antelación, para ello debéis:

1. Acudir a la Oficina de Relaciones Internacionales de vuestra universidad. Preguntar los plazos de solicitud.

2. Presentar solicitud con la nota media de expediente, nivel de idioma, curso en el que estás matriculado, Currículum Vitae.

3. El nivel de idiomas suele solicitarse es B1 o B2. Si no lo tienes puedes realizar cursos de idiomas en la misma universidad y hacer el examen.

4. Según la universidad que solicites pueden realizar entrevistas específicas.

5. Si te aceptan, tienes que enviar tu Application Form que es una carta solicitando tu admisión para el curso que viene a la universidad de destino. Te lo explican todo en la Oficina.

6. Si eres admitido debes rellenar tu Learning Agreement. Es un acuerdo de aprendizaje en el que vas a elegir las asignaturas que vas a realizar en la universidad de destino europea.

En definitiva, estudiar en el extranjero es la forma de asegurate un futuro profesional prometedor.

 

{{cta('040c6520-ee36-4cf9-a1e7-b66e32a01750')}}

No te pierdas las novedades del blog, suscríbete a la newsletter!

Artículos relacionados
20.12.2021

10 buenas razones para aprender a enseñar inglés en International House Madrid

30.11.2021

Una nueva perspectiva para la enseñanza del inglés

29.10.2021

IH Madrid 40 años enseñando idiomas (4)