Etimologías extrañas

Palabras – usamos unas 15.000 al día*, pero, ¿te has parado a pensar alguna vez de dónde vienen? Desde el sencillo y eficaz caleidoscopio (del griego ‘kalós’: bella, ‘éidos’: imagen y ‘scopéo’: observar) a la terriblemente profética hipoteca (‘mortgage’ en inglés: del francés para ‘contrato de muerte’), déjanos llevarte en un viaje por los orígenes extraños y maravillosos de algunas de nuestras palabras más cotidianas.

Un punto de partida muy tópico es la cuarentena: desde el dialecto veneciano del italiano «quaranta giorni» (40 días), el período en que los barcos tuvieron que esperar en las islas cercanas durante la Peste Negra para restringir la propagación de la peste.

Actualmente, todos esperamos una vacuna, que se origina cuando el científico Edward Jenner elaboraba desde la viruela vacuna una medicina para la viruela (el nombre de su nuevo procedimiento médico proviene del latín ‘vaccinus’, que significa ‘de vacas’).

Cambiamos a un tema más interesante: ¡comida y bebida! Comencemos con ‘a nice and relaxing’ capuchino, del diminutivo de la palabra «cappuccio»: italiano para «capucha». Sorprendentemente, el color perfecto para un buen capuchino es el marrón de las capuchas de los Monjes Capuchinos.

¿Te gusta ahogar tus patatas fritas en ketchup? Originaria de la China del siglo XVII como una salsa de pescado en escabeche y especias, conocida como «kôe-chiap» o «kê-chiap», finalmente se convirtió en el nombre de la salsa de tomate que ahora consumimos ¡650 millones de botellas al año!

La próxima vez que desayune su tostada de aguacate tan de moda, piense en su origen: la palabra azteca ‘ahuacatl’, que significa testículo. Aparte de la forma similar, ¡los aguacates también actúan como un afrodisíaco!

Muy importante para fin de mes, el salario también se basa en los alimentos: del latino ‘salarium’, que significa ‘dinero de sal’. Conocido a menudo como ‘oro blanco’ en la antigüedad, se usaba como método de pago en Grecia y Roma.

Ahora pasamos a bebidas más fuertes, desde el vodka (ruso para poca agua, ¡no es de extrañar que se consuma en cantidades tan copiosas!), o Whisky: los monjes medievales lo llamaron ‘aqua vitae’, que significa ‘agua de vida’, que se convirtió en ‘uisce beatha’ cuando fue transferido al gaélico, y finalmente a ‘uisky’ y de ahí whisky.

No puedo terminar sin incluir un par de favoritos: oxímoron, literalmente un ejemplo de su significado (un término o frase contradictoria): ‘oxi’ viene del griego para ‘agudo’ o ‘listo’ y ‘moron’ de la palabra para ‘aburrido’. Y si pensabas que OMG (‘Oh my God’: ¡dios mío! en sus siglas ingleses), era invención de los adolescentes en sus mensajes de texto, ¡piénsalo de nuevo! En 1917 un tal Lord Fisher le escribió a Winston Churchill:

fG9fqge7gQbN wrdRYqtPcZ9N8H5ys4vg3REbomOAUg D1Tu

xydG6bcjeeYz bzSCIgGz4bgbW756PQb1TMlB1cWP j4IBfmrgvAIktt2NtkaXe

Curso Intensivo Español

No te pierdas las novedades del blog, suscríbete a la newsletter!

Artículos relacionados
23.05.2023

Exposiciones en Madrid: Descubre la amplia oferta cultural de la ciudad

como practicar tu inglés
17.05.2023

¿Cómo practicar tu inglés fuera del aula? [2023]

aprender inglés en verano en Madrid
25.04.2023

¿Cómo puedo aprender inglés en verano en Madrid?