Las habilidades lingüísticas, especialmente las del idioma inglés, son claves para la búsqueda de empleo y para tu futuro profesional. Tanto si quieres encontrar trabajo de calidad en España, como si ansías trabajar en el extranjero, debes invertir en el aprendizaje de esta lengua.
Entonces, ¿Sabes cómo hacer un buen curriculum donde reflejes tus habilidades idiomáticas? ¿Sabes cómo encontrar trabajo poniendo en valor tus conocimientos de inglés? Aquí te damos algunas recomendaciones.
Consigue un certificado oficial y mejora tu empleabilidad
Lo primero que debes entender es la importancia de certificar tus habilidades lingüísticas con una prueba oficial o estandarizada de idiomas. A medida que el mundo se ha vuelto más digital, el proceso de solicitud de empleo ha seguido su ejemplo.
Esto ha hecho que sea mucho más fácil solicitar puestos de trabajo, pero también significa que las empresas reciben muchas más demandas a través de Internet.
Estas son algunas razones por las que necesitas un certificado de aptitud en idiomas:
– La certificación ayuda a eliminar cualquier duda sobre tu nivel de inglés.
– La certificación te diferencia de otros solicitantes y aumenta la visibilidad de tu currículo.
– Agregar habilidades certificadas a tu perfil de redes sociales aumenta las visualizaciones hasta en un 600 %, según un estudio realizado por LinkedIn.
Cuál es el mejor certificado de inglés
Elegir una prueba estandarizada para la certificación del idioma puede ser un desafío, dependiendo del idioma, ya que puede haber una gran cantidad de exámenes disponibles.
El TOEFL y el IELTS
Las dos pruebas más prestigiosas en el mundo son el TOEFL, de Estados Unidos, y el IELTS, de Gran Bretaña y Australia. Cualquiera de estas certificaciones te será muy útil, tanto en el ámbito académico como en el mercado de trabajo.
Exámenes de Cambridge
Si eres estudiante y quieres tener un certificado oficial que acredite tu nivel, los exámenes de Cambridge están entre las mejores opciones. Hay varios tipos, dependiendo del nivel:
– First Certificate of English (B2). Nivel básico.
– Certificate of Advanced English (CAE). Nivel Alto.
– Certificate of Proficiency English. Nivel próximo al de los nativos.
Hay varias pruebas que debes aprobar para obtener el título. Para ello, debes demostrar tus aptitudes para hablar, entender lo que otros hablan, escribir y conocer las reglas gramaticales.
Pon en valor tus conocimientos de inglés
Una vez que tengas la certificación de tus habilidades lingüísticas, debes presentar esa información en un formato que sea fácil de entender. Te recomendamos lo siguiente:
– Incluye en tu currículum el nombre de la prueba.
– Incluye la nota.
– Describe el nivel de dominio y fluidez.
Todos estos datos facilitan a un empleador entender los resultados, aunque no conozca la naturaleza de los certificados.
Si dominas el inglés, exponlo, aunque no estés certificado
Es posible que no tengas ningún certificado que acredite tu nivel de inglés.
Cuando eso ocurre, expón tus conocimientos y pon como referencia alguna escala de calificación oficial después de haberte autoevaluado.
Puedes encontrar escalas de calificación estándar y herramientas de autoevaluación en Internet.
Incluye experiencias, como trabajar en el extranjero o practicar con nativos
Si tienes una gran experiencia trabajando o estudiando en inglés, inclúyelo en la información que aportes en cualquier entrevista de trabajo. Esto será un buen gancho para que tus potenciales empleadores conozcan tus aptitudes y, si lo desean, puedan ponerlas a prueba, aunque no dispongas de una certificación.
Indica, por ejemplo:
– Tengo 7 meses de experiencia trabajando en una empresa de comercio exterior, donde era necesario el uso del inglés para realizar transacciones.
– Cuento con 2 años de trabajo en Londres en un comercio, donde usaba el inglés cada día.
– Pasé 5 meses de beca Erasmus en Nottingham, Inglaterra.
Si no sabes inglés, ¿qué debes decir en una entrevista?
Cuando no hablas inglés o tu nivel es muy bajo, lo mejor es que no incluyas en tu currículum referencias ello.
Si lo haces y, por ejemplo, indicas que tienes un nivel medio, y después en la entrevista se se comprueba que no es así, darías una imagen de poca profesionalidad. Seguramente, quedarías descartado como candidato.
Indica que estás en proceso de formación en idiomas
Si te preocupa que tu dominio del inglés no sea lo suficientemente bueno, pero, aún así, quieres poner de manifiesto en una entrevista laboral que te interesan los idiomas, puedes indicarlo en tu currículum.
Explica que estás en proceso de aprendizaje o invierte en algún curso de idiomas. Refleja el nivel y el centro donde lo estás cursando. Dejarás claro que tienes inquietudes formativas.
Búsqueda de empleo poniendo en valor tu nivel de inglés
Si te encuentras en un proceso de búsqueda de empleo y quieres que tu nivel de inglés te ayude a encontrar trabajo, ten en cuenta que cómo hacer un buen curriculum, incluyendo tus certificados de idiomas, es clave. Un puesto mejor remunerado y de calidad, o incluso a trabajar en el extranjero, están al alcance de tu mano si sabes cómo encontrar trabajo poniendo en valor tus conocimientos de inglés.
Haz clic en el botón de abajo para obtener toda la información completa:
{{cta('c2c27a87-af5c-48c0-9419-4fc1bbc09b7c')}}