Oportunidad: Master en el extranjero

woman-2701154_640

Estudiar en el extranjero es, hoy en día, una inversión de cara al futuro. Una carrera universitaria e incluso un posgrado en una universidad internacional son oportunidades únicas para poder competir con garantías en un mundo globalizado. Pero si, además, te planteas estudiar un máster en el extranjero habrás acertado de pleno.

Cómo se puede acceder a un Máster en el extranjero

Si os estáis planteando estudiar un Máster en una universidad internacional lo mejor es que os asesoréis previamente. Si ya habéis estudiado en una universidad concreta de Estados Unidos, Inglaterra o en cualquier país europeo, podéis informaros en esas mismas universidades.

Pero si habéis cursado toda vuestra carrera en España, también podréis optar por un máster fuera del país.

Puntos a tener en cuenta antes de decidirse por el país y el máster

Antes que nada debéis informaros de los siguientes puntos que aquí os vamos a enumerar porque son sumamente importantes:

– Informaros sobre las diferentes etapas del país de destino donde vas a cursar el máster.

– Debéis conocer qué nivel de idiomas os piden. Las universidades suelen pedir determinados niveles e incluso diplomas que los acrediten.

– Informaros de las tasas. Debéis saber lo que hay que pagar a modo de tasas. No todos lo países tienen, pero muchos sí. Por ejemplo, Finlandia, Noruega, Dinamarca o Eslovenia no cobran tasas a los estudiantes europeos.

– Las becas son fundamentales. Las hay de España, y las vamos a comentar en el siguiente apartado. También en las universidades donde van a estudiar pueden existir becas para que los estudios se hagan una realidad asumible económicamente para las familias.

– ¡Informaros sobre el nivel de vida del país! Para saber si va a ser caro pasar un año o dos estudiando en el mismo.

– Os aconsejamos que si queréis avanzar, elijáis un máster que de acceso al doctorado. De esta forma podrá continuar con garantías.

Las becas más importantes para estudiar en el extranjero

Para que podáis elegir con información clara y concisa vamos a exponer aquellas que consideramos las becas más interesantes en relación a cursar un máster. Es muy importante mirar con antelación las bases de aquellas que os interesen de verdad e ir descartando las que menos se ajusten a vuestros intereses particulares.

Becas para cursar tu máster

– El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte oferta becas que son de carácter generalista para estudios post universitarios incluidos los máster.

– El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ofrece también las Becas de colaboración que son para aquellos que quieren realizar un proyecto de investigación en un departamento universitario.

– La Fundación Iberdrola ofrece 37 becas de para posgrados que se pueden cursar dentro o fuera de España. Eso sí, están relacionadas con el medio ambiente y la energía.

– Becas en Estados Unidos del Programa Fullbright para poder realizar estudios y formarse en Estados Unidos. El tope económico son 35 mil dólares por estudiante. La institución se hace cargo del seguro médico y del visado.

– La Obra Social de La Caixa ofrece 65 becas para estudiar en Europa y otras 55 para América y Asia, en dos programas diferentes.

– Ayudas de la Fundación Barrié para estudiar un máster en el extranjero. Cada año convocan al menos 10 becas a tiempo completo.

– La fundación del Santander, convoca becas de diversa índole que en algunos casos son para cursar máster en el extranjero.

– Ayudas de la Fundación Areces, para estudios de Ciencias Sociales en el extranjero.

Qué universidad elegir

Eso va a depender de muchos factores. Como os hemos sugerido, si ya se está cursando una carrera en una universidad extranjera, puede ser interesante continuar un posgrado o máster en ella. Si no, debéis mirar las más adecuadas para vuestros intereses.

Las universidades en Estados Unidos

Los máster en Estados Unidos los podrás realizar si tienes:

– El título de grado en España o en Estados Unidos.

– Una nota media de 6, 5 en la escala de 10.

– Un nivel alto de ingles, mínimo 6.5/7 de 9 en IELTS o Cambridge First.

En Estados Unidos hay 4 500 universidades, como ejemplo podéis ver:

– University of Southern California,

– Illinois Institute of Technology,

– Grand Valley State University,

Las Universidades en Inglaterra

Los programas de máster en Inglaterra suelen estar bien financiados, son una gran opción, pero exigen tres requisitos:

– Los académicos que suele ser un examen llamado GMAT, que suele ser un 7,5 de media.

– El nivel de inglés que suelen pedir un nivel de B2 (Cambridge First) o 6.5/7 IELTS.

– Las tasas, dependerá de lo que cueste el curso.

En el Reino Unido hay más de 19 mil máster. Por tanto, será mejor que busquéis el que más se adecúe a los estudios del área que vuestro hijo haya cursado, y que se ajuste a su proyección profesional.

Como veis, estudiar en el extranjero, no es solamente una oportunidad de completar con la máxima excelencia académica unos años de esfuerzo y de dedicación. También es una forma de que los estudiantes salgan de su zona de confort para enriquecer su perfil académico y fomentar su empleabilidad en el futuro inmediato.

Para más información descarga nuestro ebook gratuita 'Tu pasaporte para estudiar en el estranjero'.

{{cta('3fa8d907-12e3-46f8-b9be-b4b613db4b58')}}

No te pierdas las novedades del blog, suscríbete a la newsletter!

Artículos relacionados
20.12.2021

10 buenas razones para aprender a enseñar inglés en International House Madrid

30.11.2021

Una nueva perspectiva para la enseñanza del inglés

29.10.2021

IH Madrid 40 años enseñando idiomas (4)