Aparte de apuntarte a un curso de inglés, de los libros de texto y los ejercicios de rigor, leer novelas, cuentos o incluso ensayos es uno de los caminos más eficaces que existen para aprender un idioma. ¿Cuál os ha ayudado especialmente a vosotros? ¿Y qué novela recomendarías a alguien que quiera estudiar el idioma? Nos encantaría que dejaseis vuestros comentarios en el blog o en Facebook y, si os apetece, una breve explicación sobre el libro o los motivos por los que es ideal para un estudiante.
Antes de nada hay que insistir en que no conviene fiarse demasiado de las listas al uso sobre los libros más adecuados para hacerlo. Igual que no es recomendable intentar aprender un determinado idioma en función de su prestigio o número de hablantes, sino, ante todo, por lo mucho que nos atraiga, al elegir uno u otro libro debemos considerar si esa lectura nos interesaría también en nuestro idioma materno. A menudo termina siendo más sencillo enfrascarse en un libro con un léxico o gramática complejos que nos atraiga que en uno más asequible pero que no hayamos escogido basándonos en nuestros gustos.
Lo que hemos dicho en el párrafo anterior se aplica sólo dentro de unos límites y del sentido común: por mucho que nos interese leer a James Joyce, aventurarse en sus páginas sin dominar el inglés puede ser como afrontar una tempestad en una colchoneta. Pero, quitando los casos extremos, hay que fiarse del instinto y de los gustos propios para escoger una lectura lo más provechosa posible.
Una alternativa interesante es optar por un libro que se haya leído previamente en español. De esta forma podremos relajarnos un poco durante la lectura y no preocuparnos de si, por fijarnos mucho en el lenguaje pasaremos por alto detalles del argumento, las relaciones entre personajes, etc. Sin más dilación, sugiero algunos ejemplos de lecturas populares entre los estudiantes de inglés. ¿Cuáles son las vuestras?
“Juego de Tronos” (“A Song of Fire and Ice”), de George R. R. Martin
La serie “Juego de tronos” es realmente popular en estos momentos, y no son pocos quienes se animan a leer las novelas en las que se basa. Pero, si lo haces, es una gran oportunidad para escoger su versión original en inglés. Es un best-seller bien escrito, y George R.R. Martin tiene un vocabulario lo bastante amplio como para satisfacer a quienes busquen ampliar su léxico. Eso sí, cuenta con que muchas de las palabras que se usan en los libros hagan referencia a pócimas, conjuros, tipos de espadas, al aspecto de dragones, muertos vivientes y gigantes, etc. En fin, que no aprenderás con él “el inglés de la calle” –si es que tal cosa existe-, pero puedes confiar en una lectura larga, amena y lo bastante exigente como para servir de aprendizaje a los alumnos con buen nivel de inglés.
Tal y como dijimos antes, conocer el argumento de antemano te será de gran ayuda si quieres embarcarte en los libros sin miedo a perderte entre la maraña de personajes. Por supuesto, si prefieres otras series basadas en una saga de libros, como “Harry Potter”, opta por ellas.
“Rebelión en la granja” (“Animal Farm”), de George Orwell
George Orwell supo escribir un libro magnífico en forma de fábula de animales, con un el estilo llano y didáctico que se les presupone a los cuentos al uso. Es una lectura recomendable para cualquiera, pero sobre todo para quienes tengan un nivel bajo/intermedio, pues apenas planteará dificultades al estudiante de los niveles superiores. Para los segundos sugerimos la lectura de “1984”, una obra maestra cuyo argumento es de sobra conocido, pero escrita con mayor riqueza léxica y gramatical. En este enlace puedes leer el libro completo.
“El viejo y el mar” (“The Old Man and the Sea”) u otras obras de Hemingway
Es famoso el desprecio recíproco que se manifestaban Hemingway y Faulkner; este último dijo del primero que “nunca había sido conocido por usar una palabra que pudiera enviar al lector al diccionario”, para referirse a su pobreza léxica. Aunque ambos son considerados grandes escritores y algunos preferirán la llaneza del primero sobre el alambicamiento del segundo, lo cierto es que Hemingway se presta a ser leído por los estudiantes. Ninguno de sus libros es especialmente difícil, pero destaca “El viejo y el mar” por ser uno de los más breves y de lenguaje más asequible; echa un vistazo a sus páginas en este enlace para comprobar si es del nivel adecuado para ti.
“10 negritos” (“And Then There Were None”) u otros libros de Agatha Christie
Sus historias de detectives son adictivas como pocas, siempre bastante cortas y relativamente fáciles de leer. En cuanto te sumerjas en sus páginas acabarás olvidándote de que no lees en tu lengua materna, aunque conviene tener un diccionario a mano para buscar las expresiones que no conozcas; al tratarse de novelas de misterio, los detalles siempre son importantes para seguir el desarrollo de la trama. En este enlace puedes ojear uno de sus mejores libros, “Murder on the Orient Express”.
“Alta fidelidad” (“High Fidelity”), de Nick Hornby
El libro de Hornby, que hizo las delicias de los aficionados a la música, fue un gran éxito y fue adaptado al cine. Merece la pena ver la película, no sólo por su calidad, sino porque es una buena forma de anticiparse a los giros argumentales de la novela y de saber si esta puede gustarnos o no. El lenguaje empleado en ella es bastante coloquial y abunda en giros lingüísticos, idioms y jerga, algo que puede complicar ligeramente su lectura. Pese a todo, un estudiante de nivel medio o alto no debería tener grandes problemas para adentrarse en él. Puedes comprobarlo con este extracto
Por supuesto, no hay nada como apuntarse a un curso de inglés en Madrid; consulta nuestra lista para encontrar el que mejor se ajuste a tus necesidades. En International House Madrid, además de aprender inglés durante las clases, podrás disfrutar también de un Club de Lectura en el que podrás disfrutar de grandes obras y comentarlas con tus compañeros.