Cambridge analiza cómo se perciben los exámenes YLE en España

Los exámenes Cambridge English: Young Learners son cada vez más populares en nuestro país. Se estima que el tratamiento prioritario del inglés en el sistema educativo español durante los últimos 15 años ha sido un factor decisivo para ello (recordemos que los exámenes YLE se crearon en 1997); mientras que hasta hace no mucho lo habitual era comenzar por el First, ya durante la adolescencia o la juventud, a día de hoy muchos niños de entre 7 y 12 años preparan exámenes oficiales.

De esta forma, muchos colegios españoles ofrecen en la actualidad clases específicas para preparar a los alumnos para dichos exámenes. ¿Qué tal está funcionando esta iniciativa, y cómo la perciben los propios colegios y sus docentes? Esto es lo que se ha propuesto averiguar la Universidad de Cambridge mediante el estudio que os presentamos; consiste en una serie de entrevistas, de entre 20 y 40 minutos, realizadas a 22 profesores de diferentes colegios de Navarra, en las que se les consulta su opinión sobre los exámenes. Este trabajo fue realizado por el la Universidad de Cambridge durante 2014; nos ha parecido interesante analizarlo en el blog International House Madrid, aunque no existen vínculos entre el estudio y nuestra institución.

Dado que el estudio está en inglés y es muy extenso –aquí lo tenéis completo en PDF-, trataremos de resumir sus conclusiones y proporcionar información a quienes tengan dudas sobre la conveniencia de examinar a estudiantes de corta edad.

examenes_cambridge

Reacciones a favor de su implementación:

– Muchos profesores coinciden en que da una imagen positiva para el público, especialmente para los padres. El hecho de adoptar los exámenes de Young Learners: English refuerza que el centro sea percibido como bilingüe o “internacional”.

– Buena parte de los entrevistados considera positivo que los colegios reciban una validación externa, y señalan que los exámenes de Cambridge satisfacen esa necesidad. El hecho de que los exámenes YLE estén homologados según el CEFR es otro punto a favor, pues garantiza que los estudiantes sean sometidos a pruebas oficiales de contrastada fiabilidad.

– Otra importante baza, en opinión de los profesores, es que las pruebas para YLE evalúan las aptitudes de los alumnos en los cuatro apartados básicos (reading, writing, listening y speaking) y son más adecuadas que la mayoría de los test locales, aunque algunos señalaron que debería hacerse mayor hincapié en las pruebas de interacción oral. Muchos de ellos perciben el examen como el primer escalón para que los niños se incorporen al aprendizaje bilingüe con éxito.

El formato del examen es sencillo y los profesores no tienen problemas a la hora de hacerlo comprensible para los niños; también han destacado que los temas que se abordan en las pruebas están adaptados a la edad de los alumnos y suelen resultarles interesantes.

examenes_cambridge

Reacciones en contra de su implementación:

– Las mayores dificultades que se encontraron en la implementación de los exámenes en escuelas públicas incluyen: falta de personal permanente, el desembolso que implica para los padres y la sensación de pérdida de libertad que sienten los profesores que deben ofrecer preparación para los exámenes.

– A algunos profesores del Departamento de Inglés les incomodó la idea de proponer un “examen privado”; lo percibieron como un “examen comercial” cuyo fin principal es recaudar dinero, y es algo que percibían tanto como una amenaza a sus métodos pedagógicos como una imposición.

Conclusiones:

Como puede comprobarse en los datos que recoge el informe completo, el balance global es muy positivo, y las opiniones favorables son la norma frente al más bien escaso número de quienes encuentran desventajas en la implementación de estos exámenes. No obstante, en el propio estudio la Universidad de Cambridge señala que el tamaño de la muestra de profesores entrevistados y el hecho de que el estudio se haya realizado en Navarra impide que sus conclusiones se puedan extrapolar fácilmente a toda España.

Algunas de las objeciones que los profesores tienen respecto al examen pueden tener origen en una explicación insuficiente sobre el carácter de las pruebas; por ejemplo, las que aluden a su carácter privado o comercial, puesto que varias de las organizaciones que las realizan no tienen ánimo de lucro. Dado que la implementación de estos exámenes es algo relativamente novedoso, en la Universidad de Cambridge consideran que es natural que puedan surgir algunos pequeños conflictos o malentendidos, pero todo hace pensar que la mayoría de ellos pueden ser problemas transitorios que se solucionen con facilidad.

International House Madrid es un centro examinador de Cambridge con categoría Platino. En este enlace podrás ver las próximas fechas de exámenes YLE, y también encontrar los cursos más adecuados para que tus hijos puedan presentarse a uno con garantías de éxito.

No te pierdas las novedades del blog, suscríbete a la newsletter!

Artículos relacionados
20.12.2021

10 buenas razones para aprender a enseñar inglés en International House Madrid

30.11.2021

Una nueva perspectiva para la enseñanza del inglés

29.10.2021

IH Madrid 40 años enseñando idiomas (4)