Viajes al extranjero: ¿qué puedo hacer si no conozco el idioma?

Al viajar a otro país cuyo idioma apenas conocemos o sólo chapurreamos, pero no dominamos… ¿cómo podemos hacernos entender sin pasarlas canutas? Mucha gente se agobia ante la perspectiva de desenvolverse con torpeza al hablar con los lugareños, temerosa de sonar macarrónica, y apenas balbucean unas palabras en su idioma nativo o evitan el contacto con los extranjeros en caso de que tal cosa sea posible.
Aprender español: ¿Por qué la palabra del año fue selfi»?»

Es probable que muchos hayáis visto esos titulares que cada año nos recuerdan cuál ha sido la palabra del año».»
Ortografía: las batallas contra la RAE

En la anterior entrada de este blog analizamos las funestas consecuencias de cometer fallos ortográficos. Hoy, sin embargo, nos centraremos en las discrepancias que existen con la institución encargada de velar por la corrección en el lenguaje, es decir, la RAE.
¿Quién es capaz de descifrar estos libros?

Siempre han existido libros cuyo contenido ha desesperado a bibliófilos y criptógrafos varios, incapaces como se han visto de rastrear el origen de su contenido, o bien incluso de traducir lo que dice en sus páginas.
El libro más importante que nunca ha existido: el Necronomicón

En efecto, este libro no existe, al menos en sentido estricto. Se trata de una magnífica invención del escritor H.P. Lovecraft (1890-1937), quien en sus relatos concibió un tratado de saberes místicos y arcanos capaz de llevar a sus lectores hacia la locura y la muerte.
Jazz te digo. Guía etimológica musical (II)

Seguimos empeñados en desvelar los intríngulis de la nomenclatura de los géneros musicales. Como podremos comprobar en estas líneas, casi ninguno es de nuevo cuño ni fue creado ad hoc para designar a los nuevos estilos surgidos durante el siglo XX, sino que su uso se remonta en el tiempo, casi siempre con un significado muy diferente del actual.