https://www.ihmadrid.com/blog/speaking-c1-cambridge.html

Domina las 4 partes del examen oral del C1 de Cambridge

Preparar el examen Cambridge C1 es uno de los mayores retos para quienes se enfrentan al speaking Advanced (CAE). No se trata solo de demostrar que dominas la gramática o el vocabulario, sino de probar que puedes comunicarte con soltura, escuchar al otro candidato y mantener una conversación natural en inglés.

En este artículo te guiaremos a través de las 4 partes del C1 speaking, explicándote cómo funciona cada una, cuánto dura, qué espera el examinador y cómo puedes sacar el máximo partido a tu intervención. Además, contarás con la experiencia de nuestros profesores que también son examinadores de Cambridge, lo que te permitirá acceder a ejemplos realistas y consejos prácticos para sentirte seguro/a y afrontar el examen con una estrategia clara.

Partes del Speaking C1 Advanced

El examen oral de Cambridge C1 Advanced dura 15 minutos por pareja de candidatos. Esto significa que no estarás solo: harás la prueba junto a otro candidato y siempre con dos examinadores presentes.

  • Número de partes: 4, cada una con un objetivo diferente:
    • Part 1 (2 minutos): entrevista personal, donde te harán preguntas básicas sobre intereses, estudios, etc.
    • Part 2 (4 minutos): comparar dos fotografías durante 1 minuto sin interrupciones + comentarios del otro candidato.
    • Part 3 (4 minutos): conversación con el otro candidato durante 2 minutos + conversación de 1 minuto más tras otra pregunta formulada por el examinador.
    • Part 4 (5 minutos): discusión más profunda con el otro candidato, dirigida por el examinador.
  • Duración total: 15 minutos por cada par de candidatos. Si hay tres candidatos, será de 23 minutos.
  • Número de candidatos: lo normal es que participen dos, aunque en algunos casos puede haber tres.
  • Número de examinadores: dos. Uno interactúa directamente contigo y con tu pareja de examen, mientras que el otro toma notas y evalúa de forma más objetiva.
  • Criterios de evaluación: Pronunciation, Grammatical Resource, Lexical Resource, Discourse Management e Interactive Communication. Es decir, debes demostrar una amplia gama de vocabulario y estructuras gramaticales con fluidez y pronunciación clara en diferentes contextos de interacción.

A continuación, te mostramos una tabla ilustrativa de la estructuctura del examen de Cambridge C1, para que sea más sencillo visualizar las 4 partes de esta prueba, así como la duración aproximada de cada una:

 

Estructura Examen Cambridge C1
Parte Tarea En qué consiste Duración
Part 1 Entrevista Responder a preguntas básicas sobre intereses, estudios, etc. 2 minutos (3 minutos en grupos de tres)
Part 2 Monólogo Hablar individualmente sobre 2 fotografías, manteniendo un monólogo estructurado. (1 min. cada uno) + comentario breve del compañero (30 seg.) 4 minutos (6 minutos en grupos de 3)
Part 3 Tarea Colaborativa Intercambiar ideas, justificar opiniones y negociar con el compañero para llegar a un acuerdo o conclusión. 4 minutos (6 minutos en grupos de 3)
Part 4 Discusión Expresar y justificar opiniones en profundidad, debatiendo y ampliando el tema de la Parte 3 con el examinador y el compañero. 5 minutos (8 minutos en grupos de 3)

 

C1 Speaking part 1: Entrevista

La primera parte dura alrededor de 2 minutos. El objetivo es calentar motores: el examinador te hace preguntas sencillas sobre tu vida, intereses, estudios o trabajo. Quieren ver que puedes expresarte de manera clara y natural en inglés, sin necesidad de usar un vocabulario extremadamente técnico.

Ejemplo C1 Speaking part 1

Examinador: “Where do you live? What do you enjoy doing in your free time?”
Candidato: “I’m from Madrid, and in my free time I usually go running. I find it really relaxing because it helps me clear my mind after work. Sometimes I also like to read English novels, as it’s a good way to practise.”

Examinador: “Do you often use English at work or in your daily life?”
Candidato: “Yes, quite often. At my job I need to write emails in English every day, and I also attend international meetings online. It’s sometimes challenging, but it has improved my fluency a lot.”

Consideraciones y recomendaciones CAE Speaking part 1

  • No te limites a respuestas cortas. El objetivo es mostrar soltura, no terminar rápido.
  • Sé natural: no memorices discursos, responde con sinceridad.
  • Practica temas comunes como hobbies, viajes, rutinas, tecnología o experiencias de estudio.
  • Controla el tiempo: lo ideal es dar respuestas de 2-3 frases, sin monólogos demasiado largos.
  • Recuerda sonreír y relajarte: es la parte más sencilla del examen y te ayudará a ganar confianza.

C1 Speaking part 2: Hablar sobre imágenes

foto 3 foto 2

foto 1

 

 

 

 

 

 

En esta parte, cada candidato recibe tres fotografías y debe escoger dos para hablar durante un minuto sin interrupción. Después, el otro candidato comenta lo que se ha dicho durante unos 30 segundos. Luego, se repite el proceso a la inversa.

El reto está en comparar y contrastar las imágenes, además de responder a la pregunta general que plantea el examinador. No basta con describir lo que ves: hay que hablar de sensaciones, intenciones y consecuencias.

Ejemplo C1 Speaking part 2

Instrucción: “Compare two of these pictures and say how the people might be feeling and which situation could be more stressful.”

Candidato A (30 segundos):
“I am going to compare this picture where we can see some students taking an exam and this one where there is someone speaking in public. In the first picture we see a group of students taking an exam. They look very focused and are probably stressed because they have to remember a lot of information. In addition, they need to pass this exam to get their degree. I imagine they are also tired from studying. In the second picture, with the man speaking in public, we can see he is smiling and actually looks quite relaxed. However, that situation can be bestressful as well, but in a different way. Personally, I think public speaking is harder, because you’re being observed by many people and you need confidence and you have to be very well prepared. In contrast, when you’re sitting an exam, the stress is more private.”

Candidato B (30 segundos):
“I agree that public speaking can be more stressful, but I also think exams are very challenging because they determine your future. You need to organise your time very well to study for all the different exams you might have and it’s sometimes difficult to focus or to sleep and eat well at exam time. Maybe it depends on the person’s personality.”

Consideraciones y recomendaciones CAE Speaking part 2

  • Organiza tu respuesta: compara, contrasta y responde a la pregunta global.
  • No describas solo: habla de emociones, posibles resultados, consecuencias.
  • Usa conectores: on the one hand, in contrast, whereas, however.
  • Escucha bien a tu compañero/a: tu intervención de 30 segundos debe estar conectada con lo que él ha dicho.
  • Practica con cronómetro: un minuto pasa volando, necesitas entrenar para no quedarte corto ni excederte.

C1 Speaking part 3: Debate (tarea colaborativa)

Esta sección dura unos 4 minutos en total que incluye:: dos minutos de discusión sobre las opciones propuestas y un minuto para tomar una decisión conjunta. En el caso de que haya 3 candidatos, serán 6 minutos en total.

El examinador os dará un conjunto de ideas en tarjetas relacionadas con un mismo tema. Debéis discutirlas juntos, argumentar pros y contras, y al final dar una conclusión.

Ejemplo/extracto C1 Speaking part 3

Instrucción: “Here are some ideas about ways schools can encourage students to do more sports. Talk together about how effective these ideas might be.”

Candidato A: “Well, I think organizing competitions can be a great way to motivate students because they enjoy challenges.”
Candidato B: “That’s true, but maybe competitions put too much pressure on some students. In my opinion, offering a wider range of activities would be more inclusive.”
Candidato A: “Yes, you’re right. If students have more options, they can find something they really enjoy. Maybe combining both approaches would be best.”

Instrucción: Now you have about a minute to decide which of these ideas is the most effective. 

Candidato A: So, in my opinion the best idea is offering lots of different options so that students can choose what suits them better. And add a small competition element too.  What do you think?
Candidato B: “Exactly. So our final choice could be to diversify activities and include some competitions as motivation.”

Consideraciones y recomendaciones CAE Speaking part 3

  • Colabora, no compitas: la clave es mostrar interacción real con tu compañero.
  • Usa expresiones de interacción: I see what you mean, but… / That’s a good point, although…
  • Llega a acuerdos: no se trata de tener la razón, sino de construir juntos.
  • Aporta variedad: plantea ventajas, desventajas y alternativas.
  • Controla el tiempo: intentar llegar a una conclusión antes de que acabe el turno.

C1 Speaking part 4: Discusión con otro candidato

La última parte dura unos 5 minutos y es la más profunda. El examinador plantea preguntas más generales sobre el mismo tema de la parte 3. Aquí no se trata de describir imágenes, sino de dar opiniones, argumentos y reflexiones más profundas.

Ejemplo C1 Speaking part 4

Examinador: “Do you think young people nowadays do enough physical exercise?”
Candidato A: “Not really. I believe technology has made many teenagers more sedentary. They spend too much time on their phones or computers.”
Candidato B: “I partly agree, but on the other hand there are many initiatives, like outdoor gyms and sports apps, that motivate young people. Maybe the problem is more about time management and school workload.”
Candidato A: “Yes, that’s a good point. So perhaps society should encourage more balance between academic work and physical activity.”

Consideraciones y recomendaciones CAE Speaking part 4

  • Piensa en grande: no te centres solo en tu experiencia personal, habla de sociedad, economía, educación, cultura.
  • Usa ejemplos y comparaciones: esto da solidez a tus argumentos.
  • Interactúa de verdad: escucha y responde a lo que dice tu compañero/a.
  • Muestra nivel avanzado: es tu momento de brillar con vocabulario variado y estructuras complejas.

Tips para el speaking C1 de Cambridge

  1. Ensaya con un compañero/a: la dinámica de interacción no se puede practicar solo.
  2. Cuida la fluidez más que la perfección: pequeños errores gramaticales no son graves si tu mensaje es claro.
  3. Varía tu vocabulario: evita repetir siempre las mismas expresiones.
  4. Practica “fillers”: frases como “Well, let me think…” ayudan a ganar tiempo.
  5. Trabaja tu entonación y pronunciación: un inglés claro y natural siempre puntúa mejor.
  6. Escucha tanto como hablas: también te puedes grabar a ti mismo/a para poder escucharte después. Mostrar interacción es clave en las partes 3 y 4.
  7. Simula el examen completo: cronometra cada parte para familiarizarte con la presión del tiempo.
  8. No memorices discursos: los examinadores lo notan enseguida. Mejor prepara ideas y vocabulario flexible.

Prepárate con nosotros para superar con éxito el examen oral del C1

En International House Madrid somos Centro Examinador Platinum oficial de Cambridge, un reconocimiento que acredita los más altos estándares de calidad tanto en la enseñanza como en la organización de exámenes oficiales. Con más de 40 años de experiencia, nos hemos consolidado como referencia en Madrid para quienes buscan certificar su nivel de inglés con Cambridge. 

Nuestros cursos de preparación no se limitan a dar clases de inglés, sino que entrenan específicamente en la estructura y dinámica del examen. Trabajamos con modelos reales, técnicas de gestión del tiempo y estrategias prácticas que marcan la diferencia en el resultado final. Además, como centro examinador oficial, ofrecemos la ventaja de realizar todo el proceso en un mismo entorno, lo que aporta seguridad y confianza al alumno.

Con International House Madrid aprenderás a:

  • Ganar confianza en cada una de las cuatro partes del speaking y en el resto de competencias evaluadas.
  • Usar un inglés fluido, natural y avanzado en diferentes contextos comunicativos.
  • Dominar estrategias adaptadas a los criterios de evaluación oficiales para responder con seguridad y eficacia.
  • Afrontar el examen con la tranquilidad de estar preparado en un centro oficial de referencia.

Descubre más sobre nuestro curso de preparación examen Cambridge C1 y empieza a practicar el speaking con seguridad.

Curso Intensivo Español

No te pierdas las novedades del blog, suscríbete a la newsletter!

Artículos relacionados