¿Qué beneficios tiene un enfoque lúdico al aprender inglés u otro idioma?

aprender_inglés.jpg

Si ya conoces un poco International House Madrid, seguramente hayas leído en varias ocasiones que nuestro método de enseñanza de idiomas tiene un enfoque lúdico. Es posible que algunas personas, aunque consideran el juego algo positivo, no estén convencidas de que sea aplicable a la enseñanza. Que tal vez piensen que esta, para ser profunda y fructífera, también ha de ser seria, incluso un tanto árida.  Así que en este artículo trataremos de explicar por qué un enfoque lúdico no solo hace más llevadera una clase, sino que, además, puede fortalecer el aprendizaje.

El juego, para empezar, está muy relacionado con lo que se llama aprendizaje creativo. Es decir, con una forma no lineal de asimilar conceptos, sino que potencia que los alumnos busquen alternativas y vías secundarias cuando tratan de resolver un problema. Está relacionado con el ensayo y error, que tan buenos frutos da gracias a que quien lo practica experimenta por sí mismo qué caminos son inviables y cuáles resultan adecuados.

Por ejemplo, el uso de canciones populares en el aprendizaje de idiomas refuerza el aprendizaje de estructuras gramaticales, así como la adquisición de destrezas expresivas. Un beneficio adicional es que refuerza el vínculo entre estudiantes y profesor; por ejemplo, los alumnos que participaron en un curso en el que las canciones jugaban un rol importante, solicitaron más a menudo la presencia del mismo profesor durante el siguiente curso, como han evidenciado diversos estudios.

Otra forma de estimular el aprendizaje está relacionada con el uso de obras literarias. No se trata solo de la lectura del libro en sí, sino de las actividades asociadas a ello. Es decir, comentar el libro en común, atender a las observaciones e indicaciones del profesor, tomar notas del proceso de lectura, etc. Los beneficios que han demostrado diversos estudios inciden en el mayor grado de cooperación que esta actividad genera, el desarrollo de las destrezas receptivas y productivas, mayor fluidez en el uso del lenguaje y mayor implicación con la cultura asociada al idioma que se aprenda. Con este objetivo disponemos en IH Madrid de la Class Book Competition o de actividades similares, como la de hacer críticas de programas de televisión.

international_house_madrid.jpg

Los efectos no solo se producen sobre el aprendizaje en sí mismo, sino sobre la motivación de los alumnos, que verán reforzada la satisfacción que les produce adquirir una nueva destreza o conocimiento. Cuando se utiliza el juego en el aula para desarrollar un problema lingüístico o léxico, por ejemplo, los estudiantes perciben que solucionarlo constituye un desafío, y darle respuesta produce en ellos un sentimiento de satisfacción. También contribuyen a cohesionar el grupo, puesto que un juego bien enfocado introduce el concepto de ‘fair-play’ y la apertura a las ideas de los otros participantes. Como dice el investigador británico Andrew Wright: “los juegos ofrecen a los participantes confianza en sí mismos y en sus capacidades”.

En general, puede decirse que el juego establece en el aula un clima afectivo y emocional basado en la confianza, la seguridad, y la aceptación. La profesora Marina Yagüello destaca la importancia del juego al afirmar lo siguiente: “Todo hablante posee una actividad metalingüística inconsciente y donde esta actividad se revela del todo es particularmente en el juego”, según se afirma en este enlace. No solo eso, sino que existe toda una serie de beneficios cognitivos que el juego produce en nosotros: si te interesa leer una explicación más científica de esto, puedes encontrarla en este artículo de Parenting Science.

Es necesario hacer notar que, mientras el resolver un juego con éxito produce satisfacción, ‘perder’ en una actividad podría generar la sensación opuesta. Tengamos en cuenta que, frente a la noción de juego competitivo –saludable en pequeñas dosis- está la del juego cooperativo, que normalmente interesará más que la primera al profesor de idiomas. Y existen las opciones intermedias, como, por ejemplo, dividir a la clase en grupos y hacer que compitan entre ellos: aunque solo un grupo puede ser el ganador, el fracaso relativo de perder –o no ganar, según sea el juego- no recaerá sobre un alumno individual. De esta forma se potencia el trabajo grupal de los alumnos a la vez que se logra que persigan un objetivo común.  Si deseas conocer mejor los beneficios que se atribuyen a estas actividades, encontrarás más información en la página 9 de este estudio.

Por último, existe otro prejuicio relacionado con el juego: que este es positivo, sí, pero solo en edades tempranas. Y es cierto que muchos de los estudios sobre el enfoque lúdico en la enseñanza se centran en las etapas de primaria o, en el caso de los idiomas, en los young learners. Pero, aunque el juego pueda ocupar, como es natural, menos tiempo de clase cuando hablamos de adultos, sus beneficios también les sirven a ellos. Pensemos, sobre todo, en personas con un bajo nivel de idiomas, que tienen dificultades para expresarse y relacionarse en una determinada lengua: en este aspecto no se diferencian mucho de un niño. Y por ello un plan de aprendizaje que les haga divertirse mientras adquieren destrezas lingüísticas facilitará mucho su adquisición del idioma, y el divertirse mientras lo hacen hará que se sientan menos cohibidos.

Aunque estos son solo unos breves apuntes sobre el enfoque lúdico en la enseñanza, os invitamos a que descubráis por vosotros mismos cómo se desarrolla este en las clases de IH Madrid. Aquí tenéis algunos ejemplos de los concursos que preparamos para nuestros alumnos, y en el siguiente enlace podéis encontrar cursos para aprender inglés. ¡Disfrutadlos!

No te pierdas las novedades del blog, suscríbete a la newsletter!

Artículos relacionados
20.12.2021

10 buenas razones para aprender a enseñar inglés en International House Madrid

30.11.2021

Una nueva perspectiva para la enseñanza del inglés

29.10.2021

IH Madrid 40 años enseñando idiomas (4)